Buenos Aires, 19 de diciembre de 2008 |
Comunicado de prensa organismos de derechos humanos
Hoy, el día en el que la Iglesia de la Santa Cruz fue declarada monumento histórico y la ex Plaza de Armas de la ex ESMA cambia su nombre por el de "Declaración Universal de los Derechos Humanos", la Sala II de la Cámara Nacional de Casación Penal dispuso la libertad de más de una decena de acusados por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ESMA durante la última dictadura militar. Esta resolución deja al descubierto la indolencia de los funcionarios judiciales en el camino por obtener verdad y justicia.
La liberación de los acusados es posible porque las distintas instancias de la justicia han demorado en forma injustificada los procesos, dilatando la posibilidad de alcanzar la instancia de los juicios orales y públicos. Desde la reapertura de las causas en 2001, ni los jueces de instrucción ni los fiscales, salvando contadas excepciones, han mostrado pericia y agilidad en las investigaciones de los casos por lo que éstas se han prolongado en forma irrazonable. Por su parte, la Cámara de Casación obstruyó durante años la continuidad de las causas, incluyendo algunas resoluciones que aún hoy siguen pendientes y que impiden el inicio de los juicios en algunas jurisdicciones del país.
A siete años de la reapertura de las causas, persiste la incapacidad de los funcionarios judiciales responsables de diseñar un plan estratégico que garantice a las víctimas y a la sociedad en su conjunto la realización del proceso de verdad y justicia en el marco del respeto de las garantías.
A tres décadas del golpe, el Estado tiene la obligación de ser diligente en la investigación, búsqueda de prófugos y protección de testigos y no puede descansar solamente en la actividad y persistencia de las querellas y del movimiento de derechos humanos. Por eso, una vez más instamos a que el Estado garantice la protección de los testigos y personas vinculadas a estos procesos e implemente una estrategia de persecución y juzgamiento de estos crímenes gravísimos. La ineficacia del sistema de justicia pone al Estado argentino en una situación de responsabilidad internacional por violar convenciones de derechos humanos, por no garantizar ni a los familiares y la sociedad la sanción de los responsables de los delitos de lesa humanidad ni a los imputados un juicio en un plazo razonable.
La libertad de los acusados durante el proceso penal no conlleva impunidad. A treinta años del Terrorismo de Estado, impunidad es que, por desidia, indolencia o complicidad, la justicia argentina aún no los haya condenado.
Abuelas de Plaza de Mayo
CELS
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas
Fundación Memoria Histórica y Social Argentina
H.I.J.O.S.
Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora
MEMORIA...

Abuela Estela y Sil - Muestra "IDENTIDAD ABIERTA A.D.N. @ I." .2004
Abuelas de Plaza de Mayo recibió el Premio Fomento de la Paz, de la Unesco
MEMORIA + MEMORIA...,historia y arte. Muestra en el MUSEO DE LA CIUDAD.
viernes, 19 de diciembre de 2008
Comunicado de prensa organismos de derechos humanos


lunes, 8 de diciembre de 2008
ARTES VISUALES - Secretaría de Cultura-Municipalidad de Marcos Juárez


Exposición de Arte Digital.
Silvina Zamit VUELO A3-SBZ.
Muestra Homenaje a ALICIA BRUZZO
Sociedad Italiana - Av. Alem y Av. Belgrano- Subsuelo. Puede visitarse el 12, 13 y 14 de diciembre desde las 20 hs. con entrada libre y gratuita. Inauguración: viernes 12 de diciembre, a las 20 horas.
viernes, 7 de noviembre de 2008
Encuentro 2008-TEATROXLAIDENTIDAD-TEATRO CERVANTES-NOVIEMBRE


Buenos Aires, 6 de noviembre de 2008 |
TEATRO X LA IDENTIDAD en el Cervantes
Del 13 al 30 de noviembre en el Teatro Nacional Cervantes.
GRILLA DE PROGRAMACIÓN: http://www.teatroxlaidentidad.net/editables/GrillaEncuentro2008teatroxlaidentidad.pdf
Para continuar apoyando la búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo
Este año el clásico encuentro teatral de Teatroxlaidentidad se realizará en las tres salas del Teatro Nacional Cervantes del 13 al 30 de noviembre, de jueves a domingo y como es habitual con entrada gratuita.
Participarán grupos de la Ciudad de Buenos Aires, del Gran Buenos Aires, de Córdoba, Misiones, Mar del Plata, Paraná, Mendoza, Bariloche, Cipoletti, Misiones, y llegarán compañías de Madrid y Barcelona, España, y el consagrado grupo El Galpón de Montevideo, Uruguay.
Van a participar improxlaidentidad, con las participaciones de Mosquito Sancineto y el grupo de improvisación de Osqui Guzmán; los sábados y domingos habrá títeresxlaidentidad para chicos con el Grupo Libertablas y Los Chon Chon de Córdoba, grupo Ulalia de Córdoba, grupo Atacados.....( por el Arte) de Cipoletti, Río Negro, y se realizarán muestras fotográficas, espectáculos de murga, teatro callejero y nos acompañarán destacados actores y actrices como siempre lo han hecho en cada uno de los ciclos de TXI.
Ahora el teatro testimonial se reúne. Se encuentra y muestra sus máscaras en el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires. Representantes de los "teatroxlaidentidad" del país y el extranjero se dan cita en el primer ENCUENTRO NACIONAL e INTERNACIONAL DE TXI, presentando al público porteño sus espectáculos. Una verdadera fiesta del compromiso solidario con la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo, pero también una oportunidad de disfrutar de muy variadas propuestas escénicas que aúnan militancia social con espectacularidad y contenido. Un encuentro en el que reconocernos, abrazarnos y paladear la diversidad de estéticas y concepciones que rodean la misma idea central de búsqueda de justicia e identidad.
Algunas de las actrices y actores que ya confirmaron su presencia para participar en Espacio Abierto son: Alfredo Alcón, Mónica Antonopolus, Facundo Arana, Hugo Arana, Ronnie Arias, Georgina Barbarrosa, Hilda Bernard, Lola Berthet, Martha Bianchi, Eduardo Blanco, Betiana Blum, Arturo Bonin, Graciela Borges, Mirta Busnelli, Lucrecia Capello, Patricio Contreras, Ignacio Copani, Gabriel Corrado, María José Demare, Norberto Díaz, Daniel Fanego, María Fiorentino, Joaquín Furriel, Romina Gaetani, Brenda Gandini, Juan Gil Navarro, Adela Gleijer, Marcos "Bicho" Gómez, Darío Grandinetti, Virginia Inoccenti, Luisa Kuliok, Virginia Lagos, María Cristina Laurenz, Isabel Macedo, Leonor Manso, Jorge Marrale, Duilio Marzio, Cecilia Milone, Fernán Mirás, Mercedes Morán, Carlos Moreno, Pepe Novoa, Edward Nutkiewicz, Diego Olivera, Natalia Oreiro, Alejo Ortiz, Haydee Padilla, Patricia Palmer, Gastón Pauls, Carolina Peleritti, Ingrid Pelicori, Nora Perlé, Carlos Portaluppi, Esteban Prol, Florencia Raggi, Daniel Ravinovich, Susana Rinaldi, Marilina Ross, Mónica Scapparone, Malena Solda, Pepe Soriano, Juan Manuel Tenuta, Eugenia Tobal, Eleonora Wexler, Alicia Zanca, Julia Zenko y China Zorrilla.
Teatroxlaidentidad es siempre búsqueda. Búsqueda de nietos, búsqueda expresiva y búsqueda de nosotros mismos. Como nuestro arte teatral, txi es búsqueda en el ensayo. Búsqueda y, a veces, encuentro. Ocho años hace que teatroxlaidentidad busca. Y, si bien buscar es también una forma de encontrar, ha llegado el momento de mirarnos frente a frente. En este ENCUENTRO de TEATROXLAIDENTIDAD 2008 nos estamos juntando quienes buscamos. Buscamos en las ciudades, en los campos, en interiores y exteriores, buscamos con idiomas culturales distintos, buscamos esencialmente ser más humanos. Y como también buscamos encontrarnos, quisimos armar este cruce, esta confluencia de caminos que nos permitiera echarnos una ojeada quienes pensamos tan parecido aún sin conocernos, quienes tiramos hacia el mismo lado aún sin habernos mirado nunca a la cara. Bienvenidos todos los que, sea donde sea, hacen de teatroxlaidentidad un espacio en el que buscar-nos. Bienvenidos los que vendrán a este encuentro y también aquellos que no vendrán, pero que desde su escenario intentan en la comunicación brutal del teatro, buscar y encontrar al mismo tiempo una forma de hacer que esta sociedad sea algo más transitable y amable para vivir.
viernes, 31 de octubre de 2008
TEATRO X LA IDENTIDAD


Teatroxlaidentidad declarado de Interés Cultural
3 de noviembre - 19 horas en el Salón Dorado de la Legislatura
Teatroxlaidentidad fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la CABA. El acto se realizará el día 3 de noviembre a las 19hs. en el Salón Dorado de la Legislatura y ya confirmaron su presencia las Abuelas de Plaza de Mayo y habrá testimonios a cargo de Alicia Zanca, Arturo Bonín y China Zorrilla durante el desarrollo de la ceremonia.
viernes, 17 de octubre de 2008
Artes Visuales-Dirección de Cultura-Municipalidad de San Fernando.


martes, 14 de octubre de 2008
ARTES VISUALES


MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO-ARTES VISUALES-CULTURA.
Exposición de Dibujos, Pinturas y Arte Digital
Nicolás López, Dorinda Piñeiro y Silvina Zamit
Hall de la Subsecretaría de Planificación y Coordinación (Constitución 1046). Puede visitarse de lunes a viernes, en el horario de 7:30 a 15, con entrada libre y gratuita. Inauguración: viernes 17 de octubre, a las 19 horas. Hasta el 30 de octubre.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Radioteatro X LA IDENTIDAD.Cartelera:Septiembre 2008


MARILINA ROSS
Fuente: www.marilinaross.blogspot.com
Domingo 24 de agosto de 2008 - Clarín Espectáculos.
Radioteatro para hablar de identidad
Mónica Scaparone y Marilina Ross se dieron un lujito: grabaron esta semana un capítulo de Radioteatro por la identidad. Se trata de un ciclo de trece capítulos que saldrán al aire a partir de setiembre en Radio UBA (FM 90.5). En cada emisión se contará un caso de los registrados por las Abuelas de Plaza de Mayo de nietos recuperados o buscados. Mónica protagonizó el caso de Natalia Suárez Corvalán. Y, además de Marilina, participaron Claudia Cárpena, Norberto Díaz y Mirta Busnelli, entre otros. El director fue Víctor Laplace. ¿Qué tal?
CARTELERA septiembre 2008
“Radio UBA x la identidad. La radio de la Universidad junto a las Abuelas de Plaza de Mayo”.
Se trata de 13 capítulos en los que se plantea un caso por emisión, sea de nietos recuperados o de búsquedas presentes. En cada uno hay una sección de abordaje desde el radioteatro y otra de entrevistas en profundidad con los protagonistas reales. La totalidad configura un mosaico de la actividad de Abuelas.
Las emisiones comienzan el jueves 11 de septiembre a las 12 hs. Repite viernes 0.00 hs y sábados 20.00 hs. por FM 90.5
Asimismo, Marilina aprovecha la ocasión para hacer públicas sus felicitaciones a las Abuelas de Plaza de Mayo por su candidatura al Premio Nobel de la Paz.
sábado, 23 de agosto de 2008
Encontramos otra NIETA.
Buenos Aires, 22 de agosto de 2008
Encontramos otra nieta nacida en cautiverio durante la dictadura
Las Abuelas de Plaza de Mayo tenemos la felicidad de comunicar que otra hija de desaparecidos ha recuperado su identidad. El juzgado Federal Nº 1 de La Plata nos notificó ayer que se trata de la restitución de la hija de Olga Noemí Casado y Juan Oscar Cugura, ambos desaparecidos durante la última dictadura militar. Al momento del secuestro Olga estaba embarazada de más de siete meses y dio a luz a su hija en cautiverio, entre noviembre de 1977 y enero de 1978.
Los padres
Olga Noemí nació el 1º de abril de 1958 en la ciudad de Mar del Plata. Juan Oscar nació el 4 de junio de 1946 en Rawson, provincia de Chubut. Ambos militaban en la organización Montoneros. Sus compañeros la llamaban a ella “Julia” y a él “Cefe”, “Negro Cefe” o “Ceferino”. La joven fue secuestrada, embarazada, durante el mes de noviembre de 1977. Juan Oscar fue secuestrado entre octubre y noviembre de ese mismo año. Por testimonios pudo saberse que Olga permaneció detenida en el Centro Clandestino de Detención (CCD) “Puesto Vasco”.
La búsqueda de una madre
El caso de la hija de Olga y Juan Oscar fue informado inicialmente ante la CONADEP por la familia Cugura, junto con la denuncia por la desaparición de su hijo y su compañera “Julia” de quien desconocían el verdadero nombre. Recién en 2006, la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) recibió información que le permitió comenzar la investigación del caso, que inmediatamente fue incorporado en Abuelas de Plaza de Mayo.
A partir de un testimonio y con una ardua averiguación del equipo de investigación de la CONADI, en abril de 2007 se pudo confirmar que Olga Noemí Casado era efectivamente Julia, compañera de Juan Oscar Cugura.
A partir de allí se pudo solicitar a las familias Cugura y Casado que dejaran su información genética en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) para así aguardar que la información de algunos de los cientos de jóvenes que se analizan para esclarecer su origen biológico, diera con su grupo familiar. Todo fue muy rápido, un año después de saber que Julia era Olga, las familias Cugura y Casado pudieron encontrar a su nieta desaparecida.
La búsqueda de la niña
Las denuncias acerca de que una familia tenía anotada como propia a la joven que hoy se conoce es hija de la pareja de desaparecidos Casado-Cugura, existen en Abuelas desde 1985. La última fue recibida en el 2000.
La localización de la joven no fue fácil, ya que la familia apropiadora solía mudarse y ha vivido en distintas provincias. Consecuentemente, el equipo jurídico de Abuelas de Plaza de Mayo formuló la denuncia correspondiente para investigar el caso. La causa, seguida por la filial La Plata, fue avanzando hasta que el juez Manuel Humberto Blanco ordenó un allanamiento para extraer las pruebas de ADN necesarias para establecer la filiación de la joven.
Ayer, 21 de agosto, la joven supo que en realidad es hija de Olga Noemí Casado y Juan Oscar Cugura y que sus familias la esperan en las ciudades de Mar del Plata y Rawson para contarle sobre sus padres, quienes la engendraron con amor y esperaban criarla en un país más justo y solidario.
sábado, 26 de julio de 2008
Condena histórica:PERPETUA PARA MENÉNDEZ EN UNA CÁRCEL COMÚN.


Lo dispuso el Tribunal Oral Federal Nº1 de Córdoba. Es por el secuestro, tortura y muerte de cuatro militantes en 1977. Más temprano, el represor justificó los crímenes cometidos por la dictadura. Y dijo: "Los guerrilleros de los 70 están en el poder". Además, otros cuatro acusados recibieron perpetua y tres, penas que van de 18 a 22 años de prisión.
El represor Luciano Benjamín Menéndez fue condenado esta tarde a prisión perpetua por el secuestro, tortura y muerte de cuatro militantes, ocurridos en 1977. De acuerdo al fallo, dictado por el Tribunal Oral Nº1 de Córdoba, el ex jefe del III Cuerpo de Ejército deberá cumplir la pena en una cárcel común, tal como había reclamado la querella.
Menéndez, quien más temprano había defendido con énfasis la represión durante la dictadura, escuchó el veredicto en silencio. Como reflejo de la enorme expectativa que había generado el proceso, la lectura fue seguida por el gobernador de la provincia, Jorge Schiaretti; su vice, Héctor "Pichi" Campana, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde; el Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino; y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, entre otros integrantes de organismos de derechos humanos.
Además de Menéndez -cerebro de la represión ilegal en Córdoba- otros cuatro represores también deberán cumplir prisión perpetua en un penal común. Se trata de Luis Alberto Manzanelli, Carlos Alberto Díaz, Oreste Valentín Padován y Ricardo Alberto Ramón Lardone. Además, Hermes Oscar Rodríguez y Jorge Ezequiel Acosta fueron sentenciados a 22 años de cárcel, mientras que Carlos Alberto Vega fue sentenciado a 18 años.
Todos fueron condenados por los crímenes de Hilda Palacios, Humberto Brandalisis, Carlos Lajas y Raúl Cardozo, militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), ocurridos en 1977.
La sentencia fue recibida con alegría por los militantes de derechos humanos, que desde bien temprano se concentraron frente a los Tribunales de la capital cordobesa. Allí se instaló una pantalla gigante que transmitió en directo las alternativas del veredicto.
En sus últimas palabras antes del veredicto, Menéndez había justificado la represión llevada adelante por la dictadura, al manifestar que se trataba de "una guerra" con las organizaciones ERP y Montoneros. Su discurso, en el que citó a Lenin y Gramsci, se interrumpió por los insultos de un grupo de familiares de víctimas, que terminaron desalojados.
"Los delincuentes subversivos ensangrentaron el país durante 10 años, en los cuales asesinaron a 1.500 personas", lanzó el represor, al tiempo que se quejó porque "este es el primer país que juzga a sus soldados victoriosos que lucharon y vencieron por orden de y para sus compatriotas". Y agregó: "Los marxistas no conciben la armonía y la concordia sino el conflicto permanente".
Dentro del recinto se vivieron algunos momentos de tensión: promediando el discurso, Menéndez recibió insultos. El presidente del Tribunal lo interrumpió y a los gritos le pidió a la Policía que desalojara a un grupo de personas. Hubo forcejeos y más discusiones, pero el discurso pudo continuar.
Menéndez repitió varias veces la palabra "guerra" y remató su discurso con un mensaje político. "Antes los terroristas estaban en la ilegalidad, ahora pretenden ser ciudadanos atados a la Constitución. Confío en que los guerrilleros del 70 ahora en el poder no puedan imponer su régimen autoritario", disparó.
La condena a Menéndez estuvo a tono con lo solicitado por la Fiscalía y la querella. La defensa del represor, al reclamar su absolución, había denunciado en su alegato "inseguridad jurídica", reivindicando las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. El argumento fue rechazado de plano por los integrantes del Tribunal.
viernes, 18 de julio de 2008
AMIA MEMORIAL VIDEO 18-7-1994/18-7-2008


domingo, 6 de julio de 2008
Cartelera CICLO:MADRID-CINE 2008.


Guión: Rafael Azcona y Luis García Berlanga
Fecha de Estreno en el Cine Atlas de Buenos Aires: 19 de octubre de 1967
Fecha de Estreno en Madrid: 27 de junio de 1968
Género: Comedia negra/ Drama
Sinopsis
Carmen Calaza es una mujer infeliz en su matrimonio, mientras que Ricardo, su marido, se divierte entre sus aventuras amorosas y el automovilismo. La madre de Carmen, la doctora en tocología Luisa Fuentes, decide intervenir en la situación y para ello engaña a su yerno, diciéndole que su hija padece de una parálisis progresiva que la llevará a la tumba en poco tiempo. Él, sintiéndose culpable, intenta hacerle la existencia más feliz a su esposa pero hace mucho más que eso. Abandona a su amante, su afición a los deportes, y hasta cierto punto sus negocios personales, que lo habían hecho rico con el desguace de barcos, para dedicarse plenamente a ella, a quien satisface en todo. Se endeuda y pierde la tranquilidad para montarle una boutique con el fin de que ella pueda disfrutar los últimos días de su vida, luego de sentirse aburrida al dedicarse únicamente a las labores hogareñas.
Sin embargo los intentos de la Doctora Fuentes no parecen dar resultados del todo favorables ya que, por un lado, Carmen empieza a interesarse por Carlos, el decorador de la boutique, mientras que, paralelamente, Ricardo encuentra en la juventud y belleza de Pity, la dependienta, un atractivo futuro para cuando fallezca su mujer.
Intérpretes:
Rodolfo Bebán ... Ricardo
Sonia Bruno ... Carmen
Lautaro Murúa ... Carlos
Osvaldo Miranda ... Martínez
Marilina Ross ... Pity
Ana María Campoy ... Doctora Luisa Fuentes
Juan Carlos Altavista ... Mariano
Darío Víttori ... Doctor
Dorys del Valle ... Cristina
Linda Peretz
Juan Carlos Calabró ... Víctima
Perla Caron
Paula Marciel ... Señora Martínez
Javier Portales ... Rafael, empleado del banco
Equipo Técnico
Productores: Cesáreo González y Ángel Luis Mentasti
Producción: Argentina Sono Film (Argentina) en coproducción con Cesáreo González, Suevia Films (España)
Jefe de producción: Marciano de la Fuente
Productor Ejecutivo: Jorge Velasco
Productor Designado: María Luisa BertottoDirección de Arte: María Julia Bertotto y Jorge Sarudiansky
Asistente de Dirección: Ricardo Feliú
Fotografía: Américo Hoss
Montaje: Jorge Garate y José Luis Matesanz
Sonido y Dirección de Sonido: Mario Fezia
Grabación de sonido: Miguel Babuini
Música: Ástor Piazzolla
Escenografía: María Julia Bertotto, Jorge Sarudiansky y Gori MuñozVestuario: Sebastián Casanovas
Argentina - EspañaDuración: 98 minutosIdioma: Español
Color
Calificación: Prohibida para menores de 18 años
Las Abuelas Estela de Carlotto y Rosa de Roisinblit,ciudadanas ilustres de la ciudad.


LAS ABUELAS ,CIUDADANAS ILUSTRES DE LA CIUDAD.
Hoy en un emotivo acto en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las abuelas Estela de Carlotto y Rosa Roisinblit recibieron el nombramiento de ciudadanas ilustres de la ciudad y en ellas el reconocimiento a todas las abuelas por la lucha incansable y cotidiana buscando a sus nietos apropiados y a sus hijos detenidos-desaparecidos por el terrorismo de Estado.
....Las palabras de Estela "me pueden",..tan exacta, tan lúcida,tan clara y transparente,tanto amor que desborda...,también dijo lo suyo y con orgullo de nieto con todas las letras, Juan Cabandie,recuperado en el 2004 ,nacido en la Esma.
Siempre que participo de estos encuentros "los mocos de emoción" son inevitables.
Fue una inyección de amor y fuerza tan necesaria en estos dìas que nos tocan vivir....
GRACIAS ABUELAS!!!!!!!!!!
LEGISLATURA
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
4 de julio de 2008 --18:00 Hs. CEREMONIAL Y PROTOCOLO
SALON DORADO ubicado en Planta principal
La Diputada Gabriela Alegre organiza la ceremonia de declaración de Ciudadanas Ilustres de la Ciudad de Buenos Aires a las Sras. Enriqueta Estela Barnes de Carlotto y Rosa Tarlovsky de Roisinblit. A continuación se inaugurará la muestra "30 Años de Abuelas".
Legislatura: Perú 130-Salón Dorado.
miércoles, 2 de julio de 2008
TEATRO X LA IDENTIDAD-Presentación del libro y DVD.


Teatroxlaidentidad, conjuntamente con Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Educación de la Nación tienen el agrado de invitar a Ud. a la presentación del Libro y DVD de teatroxlaidentidad, el día jueves 10 de Julio a las 16 hs. en el Palacio Sarmiento (Pizzurno 935) entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear.
El DVD consta de cuatro obras de distintos ciclos y testimonios del archivo biográfico de Abuelas realizado por conocidos actores y cuenta con la presencia del nieto recuperado Manuel Goncalvez Granada. La señora Patricia Sosa canta un tema emblemático del ciclo teatral. El hilo conductor es la señora Estela de Carlotto, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, quien agradece la ayuda de los distintos ciclos en la restitución de nietos.
El libro contiene las obras que fueron puestas en escena durante los ciclos 2005 y 2007 gracias a la ayuda y el apoyo constante de Abuelas de Plaza de Mayo. Sábat ilustra la tapa y Rep la contratapa. La foto central es de Ana Laura Analino.
Agradecemos a todos ellos y al invalorable aporte del Ministero de Educación para su edición, y la distribución gratuita en escuelas. De esta manera las obras llegarán a conocimiento de niños y adolescentes y expandirán a teatroxlaIdentidad en nuestro país y en el mundo para que pueda ser representado en cualquier rincón donde se busque el eco de la duda.
Seguiremos trabajando para lograr el objetivo común que nos convoca, 400 nietos que aun faltan encontrar.
Agradecemos su presencia en este evento.
sábado, 28 de junio de 2008
ARTE DIGITAL


MIEDO A LA ALEGRIA
Marilina Ross-Cristina Banegas.
Ahogué los ojos, até las palabras,
cerré la puerta y amarré los sueños.
Y me escondí detrás, me dí la espalda,
y decreté la noche y el invierno...
para quedarme a solas con la nada.
Y mientras yo me encierro todo crece.
Los arboles levantan su mirada.
Las sombras se derriten si amanece
y los amantes se ofrecen el alma.
Afuera el mar insiste en cada gesto
y adentro una canción amordazada
empieza a galopar en el silencio
se atreve a la alegría... estalla y canta
Quiero vivir! Voy a aprender a vivir..
martes, 3 de junio de 2008
LA ABUELA LICHA,UNA LUCHADORA.


Falleció ayer nuestra querida "Licha", una luchadora
Las Abuelas de Plaza de Mayo hemos despedido con gran dolor a la abuela Alicia Zubasnabar de De la Cuadra, conocida cariñosamente como Licha. Falleció ayer domingo, 1 de junio en La Plata, la ciudad donde vivió desde 1959 y donde fueron secuestrados sus hijos y su yerno, y donde a los 92 años aún seguía de pie esperando conocer a su nieta, nacida en cautiverio y apropiada en 1977.
La Abuela Licha fue una incansable luchadora por la verdad y justicia para los desaparecidos y en la búsqueda de la identidad de los nietos apropiados, y en esa búsqueda impulsó la fundación de Abuelas de Plaza de Mayo, siendo ella la primera presidenta de Abuelas.
El terrorismo de Estado secuestró y desapareció a su hijo Roberto José. Luego, a su hija Elena, embrazada de cinco meses, y a su yerno, ambos militantes del Partido Comunista Marxista Leninista. Elena fue llevada a la comisaría 5ta de La Plata donde, según testimonios, el 16 de junio de 1977 habría nacido su nieta a quien su mamá llamó Ana Libertad.
A pesar de la edad, Licha siguió peleando por justicia y pudo presenciar, el año pasado, el juicio contra el ex capellán de la policía bonaerense Christian Von Wernich, partícipe del secuestro y torturas de su hija.
Para todos Licha ha sido un ejemplo de lucha y perseverancia. Se fue sin poder conocer a su nieta y sin poder ser testigo del enjuiciamiento a los responsables del Centro Clandestino de Detención Comisaría 5ta.
Pero sin duda alguna, Licha seguirá presente en todos nosotros, en cada uno de los nietos, y en la lucha por la verdad, justicia y memoria que continúa día a día tal como ella quiso que fuera.
Juicio a Menéndez: describen "la máquina del terror"


La segunda mitad de la jornada inaugural del primer juicio por la represión en Córdoba comenzó alrededor de las 16.20, con la lectura de la acusación de la querella en la que se describe el funcionamiento del Grupo de Operaciones Especiales (OP3). La OP3 estaba justamente a cargo de La Perla y funcionaba a las órdenes de Luciano Benjamín Menéndez. En la acusación de los abogados Claudio Orosz y Martín Fresneda (Hijos-Familiares), se resalta que Menéndez estaba a cargo de la coordinación de las tares represivas en Córdoba, a través de la Comunidad Informativa que presidía, de la que dependía "la patota" de La Perla, el máximo centro clandestino de detención en nuestra provincia. Allí fueron torturados Hilda Flora Palacios, Humberto Brandalisis, Carlos Lajas y Raúl Cardozo, militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) que fueron asesinados luego el 15 de diciembre de 1977. Secuestradores y torturadores. En la acusación se describieron dos sectores que si bien estaban inicialmente diferenciados también se confundían: el grupo de los secuestradores y el grupo de los torturadores.
miércoles, 28 de mayo de 2008
RECUPERAMOS OTRA NIETA


COMUNICADO DE PRENSA
Ref. Otra nieta recuperó su identidad
Las Abuelas de Plaza de Mayo comunicamos con alegría que el pasado 27 de mayo se restituyó la identidad de otra nieta nacida en cautiverio, Laura Ruiz Dameri. Se trata de la hija de Silvia Beatriz María Dameri y Orlando Antonio Ruiz, nacida en agosto de 1980 durante el cautiverio de su madre en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). El matrimonio fue secuestrado cuando Silvia estaba embarazada de cinco meses, junto a sus dos hijos Marcelo y María de las Victorias, ambos localizados por Abuelas de Plaza de Mayo en 1989 y 2000, respectivamente.
Desde hace tiempo las Abuelas teníamos la sospecha de que Laura era la hermana que Marcelo y María de las Victorias estaban buscando, pero la joven, apropiada por el ex prefecto Antonio Azic se negaba a realizarse el ADN para confirmar su identidad. Felizmente, la titular del juzgado Federal Nº 1 de la Capital Federal, María Romilda Servini de Cubría, ordenó realizar un procedimiento judicial para obtener pruebas de ADN a través de objetos de Laura; y ayer, el Banco Nacional de Datos Genéticos informó al juzgado que la joven incluye en un 99,999999999 % en la familia Ruiz-Dameri.
El cautiverio
Sobrevivientes de la ESMA vieron a toda la familia en este centro clandestino de detención, donde permanecieron alrededor de tres meses. En agosto de 1980, en el sector denominado “La Huevera”, Silvia dio a luz una niña a quien llamó Laura, con la atención del capitán médico Octavio Capdevilla (alias “Tomy”) y de una compañera de cautiverio. Más tarde, Silvia y los tres niños fueron trasladados a la “Quinta de Pacheco” en la zona norte del Gran Buenos Aires que la Armada utilizaba también como CCD. Desde ese momento se perdió su rastro y también el de los padres que continúan desaparecidos.
Los padres
Silvia nació el 30 de octubre de 1948 en la ciudad de Buenos Aires. Orlando el 23 de enero de 1950 en la misma ciudad. Silvia y Orlando militaban en la organización Montoneros. Sus compañeros la conocían como "Victoria" y a él como "Carlos" o "Chicho". El 31 de octubre de 1976 nació Marcelo, el primer hijo de la pareja. En 1977 se vieron obligados a exiliarse radicándose en Suiza. Allí nació María de las Victorias el 25 de marzo de 1978. En 1979 viajaron a Cuba y a comienzos de 1980 decidieron regresar al país. Toda la familia fue secuestrada en mayo de 1980.
La restitución de Marcelo y María de las Victorias
Marcelo fue localizado por la Filial Córdoba de Abuelas de Plaza de Mayo. A fines de 1980 el niño había sido abandonado en la Casa Cuna de Córdoba con un cartel donde se mencionaba su nombre, tiempo después fue adoptado por la familia Heinzmann. En febrero de 1989 se realizó los análisis inmunogenéticos y en agosto de 1990 los resultados confirmaron que se trataba de Marcelo Ruiz Dameri. El joven continuó viviendo con su familia adoptiva y en contacto con su familia biológica. Hoy está casado y acaba de ser papá de una niña.
En febrero de 1998 Abuelas de Plaza de Mayo recibió una denuncia anónima sobre una joven que había sido abandonada el 14 de diciembre de 1980 en las puertas del Sanatorio de Niños de Rosario con un cartel que decía que se llamaba Victoria. La niña fue adoptada por el matrimonio Torres. En 1998 un diario de gran tirada publicó las fotos de algunos hijos desaparecidos junto con sus padres, Victoria vio esa foto y se reconoció. En diciembre de 1999 la joven se realizó los análisis inmunogenéticos que el 4 de enero de 2000 confirmaron que se trataba de María de las Victorias Ruiz Dameri. Al día siguiente, Marcelo y Victoria se reencontraron en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo, y juntos comenzaron la búsqueda de su hermana menor, Laura.
El caso de la familia Ruiz Dameri es tal vez uno de los más emblemáticos de apropiación, los tres niños fueron llevados a diferentes puntos del país deliberadamente, para evitar que la familia en algún momento se reuniera. Pero la verdad tarde o temprano sale a la luz, los tres hermanos recuperaron su identidad y juntos podrán reconstruir la historia familiar que el terrorismo de Estado les quiso robar.
Buenos Aires, 28 de mayo de 2008
-------------------------------------------Abuelas de Plaza de MayoTel/Fax: (011) 4384-0983E-mail: difusion@abuelas.org.ar www.abuelas.org.ar
Las Abuelas recuperaron al nieto 90
Miércoles 28 de mayo de 2008
El supuesto apropiador de la joven es un militar imputado en una causa por robo de bebes
Las Abuelas de Plaza de Mayo lograron restituir la identidad de Laura Ruiz Dameri, hija de desaparecidos durante la última dictadura militar. La mujer se convirtió en la nieta recuperada número 90. La información fue confirmada a LANACION.com por fuentes de la Asociación que precisaron que la joven es hija de Silvia Dameri y Orlando Ruiz, ambos desaparecidos, y que había sido apropiada por el ex prefecto Antonio Azic. El militar, detenido en una causa por robo de bebes que lleva adelante la jueza federal María Servini de Cubría, es también quien había anotado como hija propia a Victoria Donda, otra hija de de desaparecidos que ahora es diputada nacional por el kirchnerismo. Historia. Los padres de la joven se habían exiliado en Suiza en 1977 junto con su hijo Marcelo, y allí a su segunda hija María de las Victorias. Tres años después, la familia volvió al país y fue secuestrada. En el momento de ser capturada, la madre de Laura estaba embarazada entonces de cinco meses y dio a luz a Laura en la maternidad que funcionaba en el centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). En 1990, Marcelo, el hijo mayor de la pareja, fue localizado en Córdoba por las Abuelas Plaza y vivía desde los cuatro años con una pareja que lo había criado sin saber su origen. Diez años después también fue ubicada María de las Victorias, quien, como su hermano, había crecido con un matrimonio ajeno a las Fuerzas Armadas, desde los dos años, precisaron desde el organismo.
martes, 13 de mayo de 2008
Las Abuelas candidatas al Premio Nobel de la Paz 2008.


SOCIEDAD DERECHOS HUMANOS
Presentan la candidatura de las Abuelas de Plaza de Mayo al Premio Nobel de la Paz 2008-05-12 00:00:00La ceremonia estará conducida por el impulsor de la propuesta, el senador nacional Daniel Filmus, quién estará acompañado del vicepresidente Julio Cobos y de la titular de la entidad, Estela de Carlotto. La organización se ha ocupado desde 1977 de la promoción y defensa de los derechos humanos, especialmente en el Derecho a la identidad de los niños apropiados por militares durante la última dictadura. El ganador se conocerá en octubre y la ceremonia de entrega de premios se realizará en diciembre, en la ciudad de Oslo.
El senador nacional Daniel Filmus junto a el vicepresidente Julio Cobos y Estela de Carlotto, presentará hoy la candidatura de las Abuelas de Plaza de Mayo al Premio Nobel de la Paz 2008. De la ceremonia, que se realizarazá a partir de las 12 en el Salón Arturo Illia del Senado de la Nación (Hipólito Yrigoyen 1849), participarán también el ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco y representantes de organizaciones de la sociedad civil y organismos de derechos humanos. La postulación de Abuelas al Nobel de la Paz -impulsada por Filmus- se realizó a fines de enero y recientemente se aceptó la candidatura. El ganador se conocerá en octubre y la ceremonia de entrega de premios se realizará en diciembre, en la ciudad de Oslo. Desde 1977, las Abuelas de Plaza de Mayo se han ocupado de la promoción y defensa de los derechos humanos, ocupándose especialmente en el Derecho a la identidad de los niños apropiados por militares durante la última dictadura. Desde esa fecha la institución ha logrado la localización y restitución de 88 personas apropiadas por el terrorismo de Estado. A ellas, se debe la implementación del "índice de abuelidad" (método específico para determinar la filiación de un niño en ausencia de sus padres, a través de análisis de ADN), la creación del Banco Nacional Genético y de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad. Además, han trabajado intensamente junto a otros organismos de derechos humanos para la recuperación de los ex centros clandestinos de detención para transformarlos en espacios de la memoria. Para adherirse a la candidatura de las Abuelas de Plaza de Mayo al Premio Nóbel de la Paz, enviar un mail a: nobelabuelas@gmail.com
domingo, 11 de mayo de 2008
Entrevista de Rolando Graña a Estela de Carlotto.7-5-2008


viernes, 2 de mayo de 2008
Identidad Se Busca-5-6-2007-La InfoSemanal-Marcos Juárez


Así comienza la historia de Miguel Hernández (39), uno de los tres marcosjuarenses que está buscando su identidad y el que dio el puntapié inicial en la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.
“Yo me enteré a los veintiocho años, dos días después de que falleció mi papá, cuando una prima hermana de él me dijo que tengo el apellido prestado y que no tengo ningún derecho a visitar la tumba de mi papá, ésas fueron sus palabras. Así empieza mi historia”, relata Rosana Wenk (36).
“Un día mi hermano me citó en un bar y me lo dijo. Él sabía porque escuchaba cuando hablaban. Esto fue hace seis meses”, nos cuenta Mariela Brunero (30).

.jpg)
miércoles, 30 de abril de 2008
El juicio a Luciano Benjamín Menéndez comenzará el 27 de mayo
Córdoba
El juicio a Luciano Benjamín Menéndez comenzará el 27 de mayoEl primer proceso en Córdoba al represor se iniciará ese día desde las 9.30. Es por la causa "Brandalisis". Relac: 1-->Multi: 1-->
Redacción LAVOZ.com.ar
El Tribunal Oral Federal Nº1 resolvió fijar el martes 27 de mayo, a las 9.30, como el día de inicio del primer juicio en Córdoba contra el ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército Luciano Benjamín Menéndez, según informaron a LAVOZ.com.ar fuentes judiciales (ver Menéndez, a juicio por crímenes y torturas, 13/03/2008 ). El militar retirado es investigado, junto a otros siete represores, por la tortura, desaparición y muerte de cuatro personas, en la denominada antiguamente como causa "Brandalisis" (en la actualidad: Causa Menéndez, Luciano Benjamín y otros). Para esa jornada el Tribunal citó a las partes “a efectos de que comparezcan con las prevenciones de ley”. También resolvió “proveer la prueba ofrecida” de conformidad “con lo señalado en los considerandos” de la decisión judicial. Fiscales. Desde el Ministerio Público Fiscal, ya fueron confirmados para completar la parte acusadora los fiscales Maximiliano Hairabedian (Tribunal 1), José Fabián Asís (Tribunal 2) y Graciela López de Filoñuk, quien promovió acción penal de las causas ante el Juzgado N° 3, cuya titular, Cristina Garzón de Lascano, elevó el caso Brandalisis a juicio oral y público (ver Hairabedian, Filoñuk y Asís serán los fiscales del juicio , 01/04/2008). La causa. De este modo, el juicio a Menéndez y a otros siete imputados (Hermes Oscar Rodríguez, Jorge Exequiel Acosta, Luis Alberto Manzanelli, Carlos Alberto Vega, Carlos Alberto Díaz, Oreste Valentín Padován y Ricardo Alberto Lardone) se llevará a cabo desde el 27 de mayo. Menos Lardone, que trabajaba como personal civil de inteligencia (espionaje), los demás acusados son ex suboficiales del Ejército que actuaron en distintas áreas de tareas, entre ellas el ex centro de detención ilegal que funcionó en La Perla (camino a Villa Carlos Paz), hoy convertido en Museo de la Memoria. Cuatro muertes. El caso por el que se juzgará a Menéndez tiene que ver con los asesinatos, en diciembre de 1977, de Humberto Brandalisis, Carlos Lajas, Ilda Flora Palacios y Raúl Cardozo.
lunes, 17 de marzo de 2008
MARCHA 24 DE MARZO-2008

jueves, 13 de marzo de 2008
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN 2008
La Fundación Oncológica Encuentro lanza, por 3º año consecutivo, la campaña “Alicia Bruzzo por la prevención”. Esta campaña se implementa a través de mamografías y ecografías gratuitas para estudios mamarios y ginecológicos.
Necesitamos el apoyo económico de empresas y particulares, a través de aportes mensuales o anuales, para continuar y ampliar la prevención y detección temprana.
Informes: 4962-5108 info@fundacionecuentro.org.ar
AYUDEMOS A CLARA A BUSCAR A VICTORIA.

Victoria, la hermana de Clara Petrakos, nació en 1977 en la cárcel clandestina de la dictadura argentina conocida como El Pozo de Banfield. Los militares la secuestraron y nadie sabe donde está o cual es su nombre. Clara tiene la esperanza de que haciendo circular su foto y la de sus padres, Victoria pueda reconocer el parecido y averigüar sobre su pasado. Ayudemos a que estas hermanas se reencuentren haciendo circular esta foto. Mail:buscoavictoria@yahoo.com.ar
"Las abuelas nunca entramos en juegos politicos partidarios"
La recuperación de identidad del nieto número 100, su cercana relación con el Gobierno; la deslealtad de algunos amigos y las ganas de seguir, a los 79 años. De todo ello habla Estela de Carlotto en esta entrevista
LILIANA FELIPE
Padre Mujica,la historia de un padre revolucionario asesinado por la dictadura.
Mujica murió cruelmente asesinado por la dictadura y se transformó en uno de los símbolos mas importantes de la resistencia peronista de la década del 70.El siguiente video producido por www.arcoiris.tv relata en 8 minutos imperdibles una síntesis de los últimos años de vida del Padre Mujica.
Treinta años después los acusados a través del cristal.
EL HORROR ESTÁ ENTERRADO EN SAN VICENTE.CÓRDOBA
El horror está enterrado en San Vicente Informe multimedia producido en 2003 incorporado como material de prueba en el juicio. Documenta las identificaciones de restos de desaparecidos sepultados en el cementerio San Vicente, llevadas a cabo por el Equipo Argentino de Antropología Forense.
Para verlo : http://www2.lavoz.com.ar/especiales/sanvicente/index.htm
http://www2.lavoz.com.ar/especiales/sanvicente/home.htm