Aquí, la transcripción del discurso de Estela de Carlotto, presidenta de la Asociación, en París.
Señores Jefes de Estado y de Gobierno.
Señores Ministros.
Excelencias.
Señoras y Señores Embajadores.
Señores miembros del Jurado.
Señor Traoré, Coordinador del premio.
Señora Directora General de la UNESCO Irina Bokova.
Señora Presidenta de la Republica Argentina, Dra. Cristina Fernández de
Kirchner.
Señoras y Señores.
En nombre de la Asociación "Abuelas de Plaza de Mayo", que presido, deseo
expresar la enorme emoción y agradecimiento que nos embarga al haber sido
distinguidas por la UNESCO con el premio Fomento de La Paz Felix Houphoüel-
Boigny, alta mención que reconoce nuestra labor en favor de los Derechos
Humanos, por la paz, contra la opresión, la injusticia y la impunidad.
La palabra abuela despierta de por sí ternura y la imagen de una anciana de
cabello blanco, peinada con rodete, lentes caídos sobre su nariz, abrazando a
algún nieto al que seguramente le contará increíbles historias de su vida. Eso sí,
sentada en un cómodo sillón.
Pero esa imagen es la antípoda de lo que somos las Abuelas de Plaza de Mayo,
no estamos sentadas. El sillón está tan vacío como los brazos que deberían
abrazar al nieto. Y hay una explicación de ello, ya que estamos en constante
peregrinaje por el mundo, en la búsqueda del hijo o hija y nietito que nos despojó
una dictadura cívico-militar, que como tantas usurpó el poder gubernamental
sembrando el miedo, la muerte de sus opositores y el secuestro de bebés, en su
mayoría nacidos durante el cautiverio de sus madres.
Nace entonces una lucha colectiva de madres, abuelas y familiares que
desafiando los miedos enfrenta el gobierno ilícito y reclama el regreso de sus
seres queridos y el retorno de la libertad democrática, guiadas por el amor, toda
nuestra trayectoria permitió evitar el olvido y la impunidad. Con sentimientos
pacíficos pero con implacable convicción de buscar verdad y justicia construimos
la Asociación sin pensar que sería una misión para siempre.
Nos llaman abridoras de caminos porque en esa permanente búsqueda creamos
mecanismos para que esta historia no se repita en ningún lugar del mundo. Así
nace un Banco Nacional de Datos Genéticos, único en el planeta que nos asegura
la fidelidad del vínculo con el nieto buscado. Produjimos avances en la
jurisprudencia y psicología, además de ser voceras para la concientización social.
Este accionar nos ha premiado con el encuentro de 105 nietos apropiados en su
mayoría por los depredadores. Faltan aún 400 más. Devolverles su identidad y sus
derechos conculcados los hará libres para recuperar su historia personal.
Hoy nos acompañan algunos de ellos y nos conmueve ver que pese a su triste
historia sueñan y construyen la democracia.
Estamos transitando la etapa democrática más extensa de nuestra historia. Desde
el año 1983 nos rigen gobiernos elegidos por el voto popular, pero desde 2003 a la
fecha, las políticas de Estado han demostrado la decisión de llegar a la verdad, la
justicia y la memoria que el país necesita. En paz, en solidaridad, en respeto al
prójimo, consolidando la democracia.
Ello ha sido reconocido recientemente por la UNESCO al instalar en Argentina su
primer Centro en el mundo para la formación de los Derechos Humanos, espacio
que funcionará en un edificio rescatado del horror, de la tiranía y transformado
como Espacio de la Memoria.
En ese predio, ex Escuela de Mecánica de la Armada, tenemos un edificio
denominado "Casa por la Identidad Abuelas de Plaza de Mayo", y así como otros
dedicado a los Derechos Humanos, estará protegido y salvaguardado por la
UNESCO como bien de la humanidad y Cultura.
Ya han pasado 34 años de duro y doloroso camino. Las Abuelas hemos agregado
arrugas a nuestro rostro, peinamos canas, tenemos el andar más lento, pero el
corazón late con increíble vigor fortalecido por el empecinamiento, el desafío, la
perseverancia, la fe, el optimismo y el amor por lo que hacemos.
Y hay un compromiso con la vida a no abandonar esta lucha porque en ella va el
orgullo por la prole, la integración de la familia, la advertencia de que este despojo
no podrá repetirse en ningún lugar del mundo, porque allí se levantaran las
mujeres que como nosotras se transformarán en leonas para defender al cachorro.
Y se sabrá que hay luchas en paz para que NUNCA MÁS sea posible tal despojo.
No somos heroínas ni diferentes, somos sólo mujeres-madres-abuelas.
Muchas gracias.
París, 14 de septiembre de 2011
MARILINA ROSS ES DECLARADA CIUDADANA ILUSTRE DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
-
Texto y fundamentación del proyecto de Ley presentado en la Legislatura de
la Ciudad de Buenos Aires para la declaración de Marilina Ross como
"Ciudada i...
Hace 15 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario