COMUNICADO DE PRENSA
Ref. Otra nieta recuperó su identidad
Las Abuelas de Plaza de Mayo comunicamos con alegría que el pasado 27 de mayo se restituyó la identidad de otra nieta nacida en cautiverio, Laura Ruiz Dameri. Se trata de la hija de Silvia Beatriz María Dameri y Orlando Antonio Ruiz, nacida en agosto de 1980 durante el cautiverio de su madre en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). El matrimonio fue secuestrado cuando Silvia estaba embarazada de cinco meses, junto a sus dos hijos Marcelo y María de las Victorias, ambos localizados por Abuelas de Plaza de Mayo en 1989 y 2000, respectivamente.
Desde hace tiempo las Abuelas teníamos la sospecha de que Laura era la hermana que Marcelo y María de las Victorias estaban buscando, pero la joven, apropiada por el ex prefecto Antonio Azic se negaba a realizarse el ADN para confirmar su identidad. Felizmente, la titular del juzgado Federal Nº 1 de la Capital Federal, María Romilda Servini de Cubría, ordenó realizar un procedimiento judicial para obtener pruebas de ADN a través de objetos de Laura; y ayer, el Banco Nacional de Datos Genéticos informó al juzgado que la joven incluye en un 99,999999999 % en la familia Ruiz-Dameri.
El cautiverio
Sobrevivientes de la ESMA vieron a toda la familia en este centro clandestino de detención, donde permanecieron alrededor de tres meses. En agosto de 1980, en el sector denominado “La Huevera”, Silvia dio a luz una niña a quien llamó Laura, con la atención del capitán médico Octavio Capdevilla (alias “Tomy”) y de una compañera de cautiverio. Más tarde, Silvia y los tres niños fueron trasladados a la “Quinta de Pacheco” en la zona norte del Gran Buenos Aires que la Armada utilizaba también como CCD. Desde ese momento se perdió su rastro y también el de los padres que continúan desaparecidos.
Los padres
Silvia nació el 30 de octubre de 1948 en la ciudad de Buenos Aires. Orlando el 23 de enero de 1950 en la misma ciudad. Silvia y Orlando militaban en la organización Montoneros. Sus compañeros la conocían como "Victoria" y a él como "Carlos" o "Chicho". El 31 de octubre de 1976 nació Marcelo, el primer hijo de la pareja. En 1977 se vieron obligados a exiliarse radicándose en Suiza. Allí nació María de las Victorias el 25 de marzo de 1978. En 1979 viajaron a Cuba y a comienzos de 1980 decidieron regresar al país. Toda la familia fue secuestrada en mayo de 1980.
La restitución de Marcelo y María de las Victorias
Marcelo fue localizado por la Filial Córdoba de Abuelas de Plaza de Mayo. A fines de 1980 el niño había sido abandonado en la Casa Cuna de Córdoba con un cartel donde se mencionaba su nombre, tiempo después fue adoptado por la familia Heinzmann. En febrero de 1989 se realizó los análisis inmunogenéticos y en agosto de 1990 los resultados confirmaron que se trataba de Marcelo Ruiz Dameri. El joven continuó viviendo con su familia adoptiva y en contacto con su familia biológica. Hoy está casado y acaba de ser papá de una niña.
En febrero de 1998 Abuelas de Plaza de Mayo recibió una denuncia anónima sobre una joven que había sido abandonada el 14 de diciembre de 1980 en las puertas del Sanatorio de Niños de Rosario con un cartel que decía que se llamaba Victoria. La niña fue adoptada por el matrimonio Torres. En 1998 un diario de gran tirada publicó las fotos de algunos hijos desaparecidos junto con sus padres, Victoria vio esa foto y se reconoció. En diciembre de 1999 la joven se realizó los análisis inmunogenéticos que el 4 de enero de 2000 confirmaron que se trataba de María de las Victorias Ruiz Dameri. Al día siguiente, Marcelo y Victoria se reencontraron en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo, y juntos comenzaron la búsqueda de su hermana menor, Laura.
El caso de la familia Ruiz Dameri es tal vez uno de los más emblemáticos de apropiación, los tres niños fueron llevados a diferentes puntos del país deliberadamente, para evitar que la familia en algún momento se reuniera. Pero la verdad tarde o temprano sale a la luz, los tres hermanos recuperaron su identidad y juntos podrán reconstruir la historia familiar que el terrorismo de Estado les quiso robar.
Buenos Aires, 28 de mayo de 2008
-------------------------------------------Abuelas de Plaza de MayoTel/Fax: (011) 4384-0983E-mail: difusion@abuelas.org.ar www.abuelas.org.ar
MEMORIA...

Abuela Estela y Sil - Muestra "IDENTIDAD ABIERTA A.D.N. @ I." .2004
Abuelas de Plaza de Mayo recibió el Premio Fomento de la Paz, de la Unesco
MEMORIA + MEMORIA...,historia y arte. Muestra en el MUSEO DE LA CIUDAD.
miércoles, 28 de mayo de 2008
RECUPERAMOS OTRA NIETA


Las Abuelas recuperaron al nieto 90
Miércoles 28 de mayo de 2008
El supuesto apropiador de la joven es un militar imputado en una causa por robo de bebes
Las Abuelas de Plaza de Mayo lograron restituir la identidad de Laura Ruiz Dameri, hija de desaparecidos durante la última dictadura militar. La mujer se convirtió en la nieta recuperada número 90. La información fue confirmada a LANACION.com por fuentes de la Asociación que precisaron que la joven es hija de Silvia Dameri y Orlando Ruiz, ambos desaparecidos, y que había sido apropiada por el ex prefecto Antonio Azic. El militar, detenido en una causa por robo de bebes que lleva adelante la jueza federal María Servini de Cubría, es también quien había anotado como hija propia a Victoria Donda, otra hija de de desaparecidos que ahora es diputada nacional por el kirchnerismo. Historia. Los padres de la joven se habían exiliado en Suiza en 1977 junto con su hijo Marcelo, y allí a su segunda hija María de las Victorias. Tres años después, la familia volvió al país y fue secuestrada. En el momento de ser capturada, la madre de Laura estaba embarazada entonces de cinco meses y dio a luz a Laura en la maternidad que funcionaba en el centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). En 1990, Marcelo, el hijo mayor de la pareja, fue localizado en Córdoba por las Abuelas Plaza y vivía desde los cuatro años con una pareja que lo había criado sin saber su origen. Diez años después también fue ubicada María de las Victorias, quien, como su hermano, había crecido con un matrimonio ajeno a las Fuerzas Armadas, desde los dos años, precisaron desde el organismo.
martes, 13 de mayo de 2008
Las Abuelas candidatas al Premio Nobel de la Paz 2008.


SOCIEDAD DERECHOS HUMANOS
Presentan la candidatura de las Abuelas de Plaza de Mayo al Premio Nobel de la Paz 2008-05-12 00:00:00La ceremonia estará conducida por el impulsor de la propuesta, el senador nacional Daniel Filmus, quién estará acompañado del vicepresidente Julio Cobos y de la titular de la entidad, Estela de Carlotto. La organización se ha ocupado desde 1977 de la promoción y defensa de los derechos humanos, especialmente en el Derecho a la identidad de los niños apropiados por militares durante la última dictadura. El ganador se conocerá en octubre y la ceremonia de entrega de premios se realizará en diciembre, en la ciudad de Oslo.
El senador nacional Daniel Filmus junto a el vicepresidente Julio Cobos y Estela de Carlotto, presentará hoy la candidatura de las Abuelas de Plaza de Mayo al Premio Nobel de la Paz 2008. De la ceremonia, que se realizarazá a partir de las 12 en el Salón Arturo Illia del Senado de la Nación (Hipólito Yrigoyen 1849), participarán también el ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco y representantes de organizaciones de la sociedad civil y organismos de derechos humanos. La postulación de Abuelas al Nobel de la Paz -impulsada por Filmus- se realizó a fines de enero y recientemente se aceptó la candidatura. El ganador se conocerá en octubre y la ceremonia de entrega de premios se realizará en diciembre, en la ciudad de Oslo. Desde 1977, las Abuelas de Plaza de Mayo se han ocupado de la promoción y defensa de los derechos humanos, ocupándose especialmente en el Derecho a la identidad de los niños apropiados por militares durante la última dictadura. Desde esa fecha la institución ha logrado la localización y restitución de 88 personas apropiadas por el terrorismo de Estado. A ellas, se debe la implementación del "índice de abuelidad" (método específico para determinar la filiación de un niño en ausencia de sus padres, a través de análisis de ADN), la creación del Banco Nacional Genético y de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad. Además, han trabajado intensamente junto a otros organismos de derechos humanos para la recuperación de los ex centros clandestinos de detención para transformarlos en espacios de la memoria. Para adherirse a la candidatura de las Abuelas de Plaza de Mayo al Premio Nóbel de la Paz, enviar un mail a: nobelabuelas@gmail.com
domingo, 11 de mayo de 2008
Entrevista de Rolando Graña a Estela de Carlotto.7-5-2008


viernes, 2 de mayo de 2008
Identidad Se Busca-5-6-2007-La InfoSemanal-Marcos Juárez


Así comienza la historia de Miguel Hernández (39), uno de los tres marcosjuarenses que está buscando su identidad y el que dio el puntapié inicial en la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.
“Yo me enteré a los veintiocho años, dos días después de que falleció mi papá, cuando una prima hermana de él me dijo que tengo el apellido prestado y que no tengo ningún derecho a visitar la tumba de mi papá, ésas fueron sus palabras. Así empieza mi historia”, relata Rosana Wenk (36).
“Un día mi hermano me citó en un bar y me lo dijo. Él sabía porque escuchaba cuando hablaban. Esto fue hace seis meses”, nos cuenta Mariela Brunero (30).

.jpg)
AYUDEMOS A CLARA A BUSCAR A VICTORIA.

Victoria, la hermana de Clara Petrakos, nació en 1977 en la cárcel clandestina de la dictadura argentina conocida como El Pozo de Banfield. Los militares la secuestraron y nadie sabe donde está o cual es su nombre. Clara tiene la esperanza de que haciendo circular su foto y la de sus padres, Victoria pueda reconocer el parecido y averigüar sobre su pasado. Ayudemos a que estas hermanas se reencuentren haciendo circular esta foto. Mail:buscoavictoria@yahoo.com.ar
"Las abuelas nunca entramos en juegos politicos partidarios"
La recuperación de identidad del nieto número 100, su cercana relación con el Gobierno; la deslealtad de algunos amigos y las ganas de seguir, a los 79 años. De todo ello habla Estela de Carlotto en esta entrevista
LILIANA FELIPE
Padre Mujica,la historia de un padre revolucionario asesinado por la dictadura.
Mujica murió cruelmente asesinado por la dictadura y se transformó en uno de los símbolos mas importantes de la resistencia peronista de la década del 70.El siguiente video producido por www.arcoiris.tv relata en 8 minutos imperdibles una síntesis de los últimos años de vida del Padre Mujica.
Treinta años después los acusados a través del cristal.
EL HORROR ESTÁ ENTERRADO EN SAN VICENTE.CÓRDOBA
El horror está enterrado en San Vicente Informe multimedia producido en 2003 incorporado como material de prueba en el juicio. Documenta las identificaciones de restos de desaparecidos sepultados en el cementerio San Vicente, llevadas a cabo por el Equipo Argentino de Antropología Forense.
Para verlo : http://www2.lavoz.com.ar/especiales/sanvicente/index.htm
http://www2.lavoz.com.ar/especiales/sanvicente/home.htm