Texto y fundamentación del proyecto de Ley presentado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para la declaración de Marilina Ross como "Ciudada ilustre". Esta ley fue sancionada el día 24 de septiembre de 2009 a las 20.30 hs.
PROYECTO DE LEY
Autor: CHRISTIAN RAMOS
Gestión: SILVINA ZAMIT
Diputado: JUAN CABANDIÉ
Bloque: ENCUENTRO POPULAR PARA LA VICTORIA.
Artículo 1º: Declárese Ciudadana Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la actriz y cantautora María Celina Parrondo, conocida como Marilina Ross.Artículo 2º: Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Sra. Presidenta:
La Sra. María Celina Parrondo, conocida como Marilina Ross, es una actriz y cantautora que se ha destacado en cine, teatro, televisión y radio y ha compuesto numerosas canciones, muchas de las cuales son clásicos de la música nacional
Su debut en teatro data de 1959 e incluye la participación en veinte puestas en escena a lo largo de su trayectoria, junto a destacados artistas como Luisa Vehil, Raúl Rossi, Juan Carlos Barbieri o Alberto Fernández de Rosa, en muchas de las cuales tuvo a su cargo los roles protagónicos. Además participó del primer café concert argentino titulado "El tiempo de los carozos” junto a Federico Luppi.
Formó el Grupo de vanguardia Gente de Teatro junto a Federico Luppi, Norma Aleandro, Juan Carlos Gené, Emilio Alfaro, Bárbara Mujica y Carlos Carella. El resultado fueron varias obras de teatro, como la recordada "El rehén", y ciclos como "Cosa juzgada", que permanece en la memoria colectiva e inauguró un nuevo formato de unitario para televisión.
Entre sus trabajos para la pantalla chica, cabe destacar el ciclo "La nena", con cinco años de permanencia, la telenovela "Piel naranja" y "Yo soy porteño", entre otros. Además, realizó el especial musical “Mis estados de ánimo” que le valiera un premio Martín Fierro, que nunca pudo recibir por estar prohibida.
Su labor cinematográfica incluye más de veinte películas rodadas con los mejores directores y elencos del país y del extranjero, como Leopoldo Torre Nilsson, Lautaro Murúa o Jaime de Armiñán. Entre ellas se encuentra el memorable film “La Raulito” que fuera aplaudido por la prensa internacional y que le valiera los premios ACE (1979) y Fotogramas de Plata (1977).
En el género radioteatro participó en los ciclos "Permiso para imaginar" de Alberto Migré y "Radioteatro por la identidad" organizado por Abuelas de Plaza de Mayo, para relatar las historias de vida de los nietos recuperados.
Su trayectoria musical incluye la grabación de más de diez placas discográficas de larga duración que incluyen recordados temas del cancionero popular argentino como “Quereme... tengo frío”, “Puerto Pollensa” o “Soles”. De sus trabajos como solista obtuvo nueve discos de oro, dos discos de platino y uno de doble platino.
La presentación de sus producciones musicales se realizó ofreciendo innovadoras puestas en escena en los teatros más importantes de la calle Corrientes, con gran éxito de público y a través de giras por las ciudades más importantes del interior del país;
Por su militancia política y social viajó en el charter que trajo de regreso al General Juan Domingo Perón a la Argentina y se acercó a la Villa 31 junto al Padre Carlos Mugica, sitio al que retornó a cantar en 1996, cuando quisieron expropiar las casas para la construcción de la autopista Arturo Illia. Además, participó de la Agrupación José Podestá, con quienes grabó el “Cancionero de la liberación”. Estas actividades le valieron amenazas y prohibiciones que la obligaron a exiliarse en España entre los años 1976 y 1980.
Son de público reconocimiento su compromiso social, su solidaridad y su constante lucha por promover la defensa de los derechos humanos y los valores éticos y de justicia, participando en numerosos eventos como los festivales “Honrar la vida” o "Música y Radioteatro por la identidad" junto a Abuelas de Plaza de Mayo. Es de destacar que en ocasión del intento de instalación de un basurero nuclear en la localidad de Gastre, provincia de Chubut, en 1987, Marilina Ross introdujo el debate a través del tema musical “Basurero nuclear”, que fue adoptado como bandera de lucha por los habitantes de la región. Su propuesta se continuó en 1992 cuando viajó autogestionada a Río de Janeiro para participar en la Eco ‘92, tras grabar un video clip y una versión en portugués de su tema musical “Planeta nuestro”, que actualmente se enseña en las escuelas primarias de todo el país.
Se reconoce en la trayectoria de Marilina Ross una gran versatilidad artística que redunda en el manejo de una multiplicidad de recursos y lenguajes, que implican un aporte indiscutible a la escena cultural argentina. Además, este año se cumplen los cincuenta años de su debut profesional.
Es por todo lo expuesto, Señora Presidenta, que solicito la aprobación del presente proyecto de ley.
MEMORIA...

Abuela Estela y Sil - Muestra "IDENTIDAD ABIERTA A.D.N. @ I." .2004
Abuelas de Plaza de Mayo recibió el Premio Fomento de la Paz, de la Unesco
MEMORIA + MEMORIA...,historia y arte. Muestra en el MUSEO DE LA CIUDAD.
lunes, 28 de septiembre de 2009
MARILINA ROSS ES DECLARADA CIUDADANA ILUSTRE DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES


martes, 2 de junio de 2009
TEATRO X LA IDENTIDAD-MADRID 2009


jueves, 23 de abril de 2009
BALDOSAS X LA MEMORIA.


BALDOSAS X LA MEMORIA
Presentación del libro Baldosas X la Memoria,24 de abril 19hs. en el Salón Auditorio del Hotel BAUEN, Av. Callao 360-1er. piso.Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Invita:Barrios X Memoria y Justicia.
viernes, 3 de abril de 2009
Estela de Carlotto: "Es un día muy triste"


TELAM, 1° de abril de 2009
Estela de Carlotto: "Es un día muy triste"
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo expresó su pesar por la muerte de Raúl Alfonsín. Dijo que el ex presidente "va a pasar a la historia". Además, elogió su decisión de llevar a cabo el juicio a las Juntas Militares y la ayuda que brindó para la recuperación de los hijos y nietos desaparecidos durante la dictadura.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, dijo que Ricardo Alfonsín "va a pasar a la historia y se merece todo nuestro reconocimiento".
En declaraciones al canal TN, le envió "un abrazo a la familia" del ex presidente fallecido hoy y sentenció que "es un día muy triste".
Respecto al juicio a las Juntas que elevó Alfonsín, para juzgar a los responsables de la última dictadura militar, Carlotto dijo que fue "una decisión histórica y muy valorada".
Además, se refirió a la ayuda que le brindo a las Abuelas el ex presidente. "Nos escuchó, colaboró con nosotras permanentemente para que podamos recuperar a nuestros hijos y nietos".
miércoles, 18 de marzo de 2009
Recital y Marcha a 33 años del Golpe Genocida.


1976-2009
RECITAL A 33 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA
LUNES 23 DE MARZO- 21:00 HORAS
"DESPERTEMOS A LA JUSTICIA: ¡JUICIO Y CASTIGO YA!"
TRIBUNALES- TALCAHUANO Y LAVALLE-
GRATIS
LEÓN GIECO
ÁRBOL
NONPALIDECE
LA CHILINGA
y más artistas
MARTES 24 DE MARZO
Marchamos con la bandera de los detenidos-desaparecidos a Plaza de Mayo
15:00 horas- Piedras y Av. de Mayo
JUICIO Y CÁRCEL COMÚN A TODOS LOS GENOCIDAS
APARICIÓN CON VIDA DE JORGE JULIO LÓPEZ ¡YA!
30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS-DESAPARECIDOS ¡PRESENTES!
Convocan:
Abuelas de Plaza de Mayo
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas
H.I.J.O.S. Regional Capital Federal
Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora
Prensa: 15-3-571-0767- H.I.J.O.S.
hijos@hijos-capital.org.ar
AYUDEMOS A CLARA A BUSCAR A VICTORIA.

Victoria, la hermana de Clara Petrakos, nació en 1977 en la cárcel clandestina de la dictadura argentina conocida como El Pozo de Banfield. Los militares la secuestraron y nadie sabe donde está o cual es su nombre. Clara tiene la esperanza de que haciendo circular su foto y la de sus padres, Victoria pueda reconocer el parecido y averigüar sobre su pasado. Ayudemos a que estas hermanas se reencuentren haciendo circular esta foto. Mail:buscoavictoria@yahoo.com.ar
"Las abuelas nunca entramos en juegos politicos partidarios"
La recuperación de identidad del nieto número 100, su cercana relación con el Gobierno; la deslealtad de algunos amigos y las ganas de seguir, a los 79 años. De todo ello habla Estela de Carlotto en esta entrevista
LILIANA FELIPE
Padre Mujica,la historia de un padre revolucionario asesinado por la dictadura.
Mujica murió cruelmente asesinado por la dictadura y se transformó en uno de los símbolos mas importantes de la resistencia peronista de la década del 70.El siguiente video producido por www.arcoiris.tv relata en 8 minutos imperdibles una síntesis de los últimos años de vida del Padre Mujica.
Treinta años después los acusados a través del cristal.
EL HORROR ESTÁ ENTERRADO EN SAN VICENTE.CÓRDOBA
El horror está enterrado en San Vicente Informe multimedia producido en 2003 incorporado como material de prueba en el juicio. Documenta las identificaciones de restos de desaparecidos sepultados en el cementerio San Vicente, llevadas a cabo por el Equipo Argentino de Antropología Forense.
Para verlo : http://www2.lavoz.com.ar/especiales/sanvicente/index.htm
http://www2.lavoz.com.ar/especiales/sanvicente/home.htm