Buenos Aires, 23 de diciembre de 2010 |
Conferencia de prensa para informar sobre la resolución de la jueza Arroyo Salgado en la causa Noble.
Abuelas de Plaza de Mayo quiere dar a conocer los motivos por los que solicitó a la jueza Sandra Arroyo Salgado la extracción obligatoria de muestras de ADN a Marcela y Felipe Noble Herrera, medida que la jueza, hace dos días, resolvió llevar adelante para esclarecer si los hermanos son o no hijos de desaparecidos.
Dado que no existen certezas sobre las muestras obtenidas en diciembre del año pasado en el Cuerpo Médico Forense y en los tres allanamientos posteriores, la titular del Juzgado Federal en lo Criminal Nº 1 de San Isidro ordenó la extracción de muestras biológicas (sangre, saliva o pelo) de Marcela y Felipe.
En lo referente al material recabado en el Cuerpo Médico Forense "sangre y saliva, mientras la causa estaba a cargo del juez Conrado Bergesio", no se garantizó debidamente su cadena de custodia. Además, el establecimiento no estaba habilitado legalmente para tal función y los peritos de las querellas tampoco pudieron presenciar el procedimiento. También se detectaron discordancias entre lo reflejado en las actas y lo que efectivamente sucedió.
Luego de ser separado de la causa, Bergesio retuvo por 13 días un juego de muestras en la caja fuerte de su despacho, la cual apareció con una manija rota el día que iban a ser trasladadas a otra dependencia.
Tampoco existen garantías de que las muestras obtenidas en los allanamientos realizados por Bergesio en diciembre de 2009 pertenezcan a Marcela y Felipe. En sendos allanamientos, la policía demoró más de una hora en ingresar a las viviendas después de avisar a los ocupantes. Los otros objetos secuestrados en estos allanamientos (cepillos de dientes, peines, máquina de afeitar) presentaban varios o ningún perfil genético.
Asimismo, se compararon los perfiles genéticos de una prenda íntima y un par de pantuflas con los encontrados en las prendas secuestradas el 28 de mayo en el allanamiento ordenado por Arroyo Salgado. Si bien se halló una correspondencia con un perfil genético que aparecía en la prenda íntima femenina y en el pantalón masculino, también se detectaron contribuciones genéticas no identificadas en las mismas prendas.
Tras dos meses de trabajo, el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y todos los peritos de parte coinciden en que no pueden afirmar que los perfiles genéticos detectados efectivamente pertenezcan a Marcela y Felipe. Así, la jueza entendió necesario superar todos los interrogantes y recabar material genético directamente del cuerpo.
En su resolución, la magistrada destaca que la medida se adecua a la ley, pues se han agotado todas las medidas alternativas disponibles para recabar ADN, por lo que ésta es la única vía que queda para que la investigación no se estanque definitivamente.
Abuelas de Plaza de Mayo había impulsado la medida, recordando que de acuerdo a la más reciente jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una extracción sanguínea contra la voluntad de la víctima solo sería viable si no existiera otro medio idóneo para obtener ADN. Este criterio fue recogido por el Congreso Nacional cuando en noviembre del año pasado sancionó la ley Nº 26.549, aprobada por amplia mayoría y con el apoyo de diversos sectores sociales y políticos.
Hace ya un año, el 22 de diciembre de 2009, la Cámara de Apelaciones había ordenado tomar “muestras del ADN de las personas cuya identidad se cuestiona, en forma inmediata y sin más dilaciones, para someterlas a los cotejos necesarios”. Eso es lo que esperamos. Estamos frente a un crimen de lesa humanidad, por lo que el Estado está obligado a llegar a la verdad y sancionar a los responsables.
El tiempo avanza inexorablemente y los familiares que buscamos a los hijos de nuestros hijos hace casi diez años que aguardamos para confirmar o descartar si Marcela y Felipe son hijos de desaparecidos.
MARILINA ROSS ES DECLARADA CIUDADANA ILUSTRE DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
-
Texto y fundamentación del proyecto de Ley presentado en la Legislatura de
la Ciudad de Buenos Aires para la declaración de Marilina Ross como
"Ciudada i...
Hace 15 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario